¿Cómo se realizará el SIMULACRO NACIONAL este año 2020?

Para este año debido a las condiciones que el Covid-19 nos ha dejado, el Simulacro Nacional que anteriormente se realizaba evacuando a puntos de encuentro, ha sido modificado. Antes era evacuación, ahora es autoprotección.

Por esta razón el 22 de octubre a partir de la 9 de la mañana se llevará a cabo el Simulacro Nacional, en donde no evacuaremos al punto de encuentro, sino que tendremos como premisa el autocuidado y la autoprotección.

El objetivo de este ejercicio será medir las estrategias, mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.

Si usted es empresa, organización social y comunitaria o ciudadano y quiere participar en el Simulacro Nacional inscríbase con su alcaldía municipal o distrital.

En caso de ser EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA, este video de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres, puede ser de tu interés.

Video: https://youtu.be/YR2PxWX2lhs

Adicional, VERIFICA LO SIGUIENTE:

  • Sistemas de comunicación interno de los planes de gestión del riesgo.
  • La señalización interna y externa relacionada con el PGR.
  • Los sistemas de alarmas establecidos en el PGR.
  • El estado de los instrumentos de monitoreo y control de eventos potencialmente peligrosos en la empresa.
  • El estado de la cadena de llamado y su efectividad en casos de emergencias.
  • Las condiciones de las rutas de evacuación y el punto de encuentro en cuando a movilidad y seguridad.
  • Plan de Gestión del Riesgo actualizado a la realidad de la empresa con la actualidad de la pandemia.
  • La dotación de los brigadistas.

En caso de ser ENTIDAD COMUNITARIA, este video de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres, puede ser de tu interés.

Video: https://youtu.be/M5hHvDdXahY

VERIFICA LOS SIGUIENTE:

  • Líneas de emergencia.
  • Lista de líderes comunitarios.
  • Identificación y señalización de Peligros.
  • Identificación de zonas de riesgo.
  • Rutas de evacuación.
  • Puntos de encuentro.
  • Kit de emergencia (camillas, botiquines, etc.)
  • Sistemas de alertas temprana.
  • Programas comunitarios de protección Medios de vida.
  • Medidas preventivas para cada amenaza.
  • Alarmas comunitarias.

En caso de ser parte de las FAMILIAS Y CIUDADANÍA, este video de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres, puede ser de tu interés.

Video: https://youtu.be/jM8HhyjhyN4

VERIFICA LOS SIGUIENTE:

  • Lista de números emergencias
  • Lista de Datos familiares
  • Los riesgos externos a la vivienda
  • Los riesgos internos de la vivienda
  • Plan o ruta de evacuación.
  • Punto de encuentro
  • kit de emergencia familiar (Botiquín)
  • Sistema de alerta o aviso.
  • Seguros de vida y del inmueble entre otros
  • Medidas para cada peligro

Encuentra información de valor en los siguientes enlaces proveídos por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres:

Material audiovisual

Logo Simulacro
Descargar

Afiche Simulacro
Descargar

Comercial 2020
Descargar

Cuña radio 2020
Descargar

De consulta

Circular No. 068 de 2020
Descargar

Circular No. 070 de 2020
Descargar

Guias del SNGRD

Curso plan familiar
Descargar

Curso gestión comunitaria
Descargar

Guía de simulacros y simulaciones
Descargar

¡Síguenos para más actualizaciones en info de Seguridad y Salud en el trabajo!
Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn.

_________________________________________________

El anterior blog es netamente informativo, la fuente principal de información es la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres. Encuentra esta información detallada aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s