Diferencia entre Teletrabajo y Trabajo en casa

¡Hola comunidad SST!

Hoy plantearemos las diferencias de estos conceptos de Teletrabajo y Trabajo en casa en Colombia, que aunque parecen ser sinónimos, no lo son.

Iniciamos definiendo el concepto Teletrabajo que, en el Artículo. 2, Ley 1221 de 2008 indica que es “Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación TIC, para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. // Decreto 884 de 2012

Y por otro lado, el Trabajo en casa también conocido como «Home Office», se trata de una situación ocasional, temporal y excepcional usada por el empleador en cualquier sector de la economía y no exige el lleno de los requisitos establecidos en el numeral 4 del artículo 6 de la ley 1221 de 2008, indicador para teletrabajo. // Circular 021 y 041 de 2020.

A continuación, veremos unos ejemplos sobre lo que NO es teletrabajo o trabajo en casa:

Modalidades de Teletrabajo:

TELETRABAJO AUTÓNOMO: Trabajadores independiente o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, Ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por ellos.

TELETRABAJO SUPLEMENTARIO: Trabajadores con contrato laboral que alteran sus tareas en distintos días de la semana entre empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimientos. Se entienden que Teletrabajan al menos dos días a la semana.

TELETRABAJO MÓVIL: Trabajador que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficina, No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.

¿El empleador debe pagar el servicio de internet del trabajador en el Teletrabajo y en el Trabajo en Casa?

En modalidad teletrabajo deben recibir un subsidio de energía, sin importar el salario. En trabajo en casa durante la emergencia sanitaria, el subsidio de transporte que tienen los trabajadores, se transformó y cambio la finalidad para apalancar los gastos que tiene el trabajador en el desarrollo del trabajo en casa. Este se conoce como auxilio de conectividad digital, el cual aplica de manera temporal y excepcional.

A continuación se presentan adjuntan las respectivas normas que implican al momento de verificar lo anteriormente planteado:

––––

¡Déjanos tus preguntas en los comentarios si tienes alguna duda sobre el tema!

Síguenos en nuestras redes o únete a nuestro grupo en Facebook.
Instagram: @yosoysst y @kata_oviedo
Facebook: #YoSoySST group.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s