Como te habíamos prometido, a continuación dejamos la recopilación de las preguntas más repetitivas sobre la primera parte de la Resolución 0312 del 2019 que se hicieron en nuestro FB LIVE.
P/ ¿Se siguen cumpliendo algunos estándares de la RES – 1111?
R/ No, la Resolución 1111 de 2017 está derogada, lo que hizo la Resolución 0312 de 2019 es actualizar los artículos de la resolución anteriormente mencionada.
P/ Además de estos indicadores (0312/2019), ¿se deben evaluar los indicadores del DEC 1072 de 2015?
R/ Son tres grupos:
- Indicadores del Decreto 1072, estructura, proceso y resultado => Sí se deben hacer, estos son de LEY.
- Grupo 2 de indicadores, los ahora establecidos por la Resolución 0312/2019, son de LEY.
- Y aquellos que veas necesarios en tu sistema de gestión propios, diseñados por ti para avaluar la implementación de este sistema.
«Sí, hay que tenerlos en cuenta.»
P/ Si lo que se derogó fue la Res. 1111, ¿el Decreto 1072 sigue vigente?
La Res 1111/2017 quedó derogada en número, en forma, en estructura, en todo aspecto, y su nueva versión es la Res. 0312 del 2019 mes de Febrero. Para efectos del Decreto 1072/2015 capítulo sexto dice que lo que tiene que ver con el SG-SST sigue vigente y hay que tener en cuenta así sea en empresas de menos de 10 trabajadores los numerales o artículos del decreto que tenga que ver, entonces: SÍ sigue vigente.
P/ ¿Qué pasa con las empresas de menos de 10 trabajadores, en la que dos de los trabajadores tienen riesgo IV, con respecto al perfil del responsable?
R/ Tenemos dos situaciones:
Situación uno: Si los demás trabajadores son riesgo II, pero por una actividad específica temporal tendrás a los trabajadores que me describes en riesgo IV, entonces solo debes aplicar los estándares para menos de 10 trabajadores.
Situación dos: Si los trabajadores siempre van a estar en ese riesgo IV que me describes para el desarrollo de sus actividades, ya por esta situación deberás implementar los estándares más altos.
P/ ¿Cómo hacen los profesionales SST que no tienen experiencia para conseguir trabajo de SST si no cumplen este requisito?
R/ Te damos 4 tips para adquirir experiencia y así lograr el objetivo satisfactoriamente.
- Si laboras en una empresa ajena a la SST, comunícate con el área de Recursos Humanos para que te permitan implementar el SG-SST de forma gratuita aparte de las labores que ya realizas en tu trabajo. (esto se añade a tu hoja de vida y cuenta como experiencia).
- En caso de que solo te encuentres estudiando, las universidades también implementan el SG-SST. Asesórate con un profesor o el área encargada y postúlate para realizar actividades relacionadas. (Es importante que te certifiquen el trabajo que realizaste).
- Solicita una carta en la universidad donde estudies, en la que se te autorice prestar tu servicio en SST de forma gratuita. (La mejor opción puede ser en una fundación).
¿Qué procedimientos puedes implementar?
Hacer y/o actualizar:
- El análisis de riesgo.
- El plan de emergencias.
- El análisis de vulnerabilidad.
Hacer inspecciones de seguridad básicas como:
- Identificación de condiciones inseguras.
- Extintores.
- Botiquines.
- Señalización.
Hacer charlas de seguridad.
4. Pasión por lo que haces es el factor clave que te diferenciará.
P/ Si la acreditación para el sector privado les da beneficios para licitaciones y concursos etc, ¿cuáles son los beneficios para la parte pública?
R/ Para el caso del sector público: el aumento de la imagen corporativa; pues se tiene data que el sector público no implementa de manera disciplinada el SG-SST.
P/ Cuando dices gestión del cambio, ¿a qué te refieres específicamente? ¿qué acciones se deben generar?
R/ La gestión del cambio está estipulada en el artículo 2.2.4.6.26 del Dec. 1072:2015. La idea es que se haga un acta en donde se explique cómo esta norma (Res. 0312:2019) impacta al SG-SST, teniendo en cuenta que cambió la forma de realizar los indicadores de siniestralidad laboral y se debe definir a partir de qué fecha se van a llevar los nuevos indicadores.
¡Quédate con nosotros para más contenido!
No olvides seguirnos en nuestras redes 😉 :
Faceboook, Instagram, Twitter.
Web: www.kycconsultores.com